Recuperación de información

La recuperación de datos en caso de avería o malware es un proceso delicado que requiere precaución para evitar daños adicionales o pérdida de información.

 

Procedimiento general para la recuperación de datos en situaciones de avería o infección por malware

  • Detener el uso del dispositivo. En cuanto sospeches de un problema de avería o malware, detén el uso del dispositivo afectado inmediatamente. Cuanto más se utilice el dispositivo después del incidente, mayores serán las posibilidades de que los datos se sobrescriban o dañen aún más.
  • Aislamiento del malware. Si sospechas que la causa del problema es un malware, desconecta el dispositivo de cualquier red o almacenamiento externo para evitar la propagación del malware a otros dispositivos o unidades.
  • Verificar copias de seguridad. Si tienes copias de seguridad recientes y confiables, es el momento de utilizarlas para restaurar los datos. Asegúrate de que las copias de seguridad estén libres de malware antes de restaurar los datos.
  • Análisis y eliminación del malware. Si no tienes copias de seguridad o sospechas que las copias de seguridad también están infectadas, es necesario realizar un análisis exhaustivo del malware y eliminarlo. Puedes usar un software antivirus actualizado y confiable para escanear el dispositivo en busca de malware.
  • Recuperación de datos en averías físicas. Si el problema es una avería física, como un disco duro dañado o un componente defectuoso, no intentes repararlo tú mismo, ya que podrías empeorar la situación. En su lugar, puedes recurrir a nuestro servicio profesional en recuperación de datos con experiencia en casos de averías físicas. Disponemos de herramientas y la experiencia que nos permite recuperar los datos que otros dan por perdidos y, si la situación lo precisa, podemos recurrir a nuestros socios para la recuperación en cámara limpia.
  • Recuperación de datos en averías lógicas. Si el problema es una avería lógica, como un sistema operativo corrupto o errores en el sistema de archivos, puedes intentar la recuperación utilizando herramientas de software especializadas para recuperación de datos. Pero ten en cuenta que cualquier acción incorrecta puede llevar a una mayor pérdida de datos. 
  • Recuperación paso a paso. Siempre realiza la recuperación de datos paso a paso y en una copia de los datos originales para evitar daños adicionales. Siempre trabaja en copias de los datos y no en los archivos originales.
  • Copia de datos recuperados. Si logras recuperar los datos, asegúrate de copiarlos en un dispositivo de almacenamiento seguro y diferente al afectado inicialmente. No los guardes en el mismo lugar hasta estar completamente seguro de que la situación está resuelta.
  • Medidas preventivas. Una vez que hayas recuperado los datos, asegúrate de tomar medidas preventivas para evitar futuros incidentes. Esto incluye mantener actualizado tu software de seguridad, realizar copias de seguridad periódicas y evitar comportamientos de riesgo en línea.

Póngase en contacto

Teléfono: 982  410001
Móvil: 604 073757
Email: sat@informaticabreogan.es

Informática Breogán
Huertas, 40
27400 Monforte de Lemos (Lugo)

Cómo llegar